Joomla gallery extension by joomlashine.com
El próximo 16 de septiembre, a las 12:30 horas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) llevará a cabo en la UEx una presentación del proyecto PRECIPITA, la plataforma de financiación colectiva (crowdfunding) de la ciencia pública española gestionada por FECYT. Dicha jornada está dirigida a los investigadores de la universidad y de los centros públicos de investigación en Extremadura.
PRECIPITA surge tras el análisis del panorama nacional actual y la constatación de que no existe ninguna plataforma sólida centrada en proyectos de investigación y divulgación científica que, además de servir como herramienta para la búsqueda de financiación, potenciara la divulgación y el acercamiento del conocimiento científico y la apertura de los centros de investigación a la sociedad.
Read more...Sin la puesta en marcha de medidas adicionales, tales como muros de piedra, arroyos o líneas de árboles, por ejemplo, la agricultura ecológica, por sí sola, no supone grandes ventajas a la hora de mantener la biodiversidad de las zonas rurales. Además, las especies extras que albergan estas parcelas manejadas biológicamente proceden, casi exclusivamente, de los márgenes de los cultivos. Es una de las conclusiones que se desprenden del proyecto europeo Bio-bio, coordinado en España por el Grupo de Investigación Forestal de la Universidad de Extremadura.
De las 3.539 especies de mosquitos que habitan en el mundo, 7 de ellas han sido identificadas en Badajoz y sus proximidades. En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Extremadura, desde 2009 a 2011 han sido localizados representantes de los géneros Anopheles, Culiseta, Ochlerotatus y Culexen un radio de 5 kilometros desde el centro de la ciudad de Badajoz.Hasta la fecha, la principal amenaza sanitaria de estas especies está relacionada con las molestias que causan sus picaduras, ya que son muy raros los casos de enfermedades graves trasmitidas por estos mosquitos en la región extremeña, sin olvidar que hasta hace unas décadas el paludismo era endémico de muchas zonas de Extremadura.
Read more...1.920 estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, 109 de ellos extremeños, han participado en uno de los 64 proyectos de investigación propuestos por 16 Campus de Excelencia de toda España
Tras un mes de julio de intensa actividad, los Campus Científicos de Verano han llegado a su fin. En esta ocasión, la Universidad de Extremadura ha sido la encargada de acoger la clausura de esta iniciativa organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, con el impulso de la Obra Social “la Caixa”, y cuyo propósito es promover el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Read more...
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Institutos Universitarios de Investigación
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @UExDivulga