InicioNoticias

Noticias

Noticias

Matemáticos de la UEx proponen un sistema de alerta temprana del estado de salud de las colmenas de abejas

Investigadores del grupo de Decisión e Inferencia Bayesianas de la Universidad de ExtremaduraEl grupo de Decisión e Inferencia Bayesianas de la Universidad de Extremadura (UEx) ha desarrollado e implementado modelos estadísticos predictivos en el análisis de datos masivos (Big Data) en apicultura de precisión.

La reducción de colonias de abejas es un problema importante actual que además de provocar una disminución en la producción de miel y una merma de su calidad, también perjudica su efecto polinizador en los ecosistemas. El objetivo de este proyecto de la UEx, financiado por el SEXPE de la Junta de Extremadura, es facilitar a los apicultores el seguimiento del estado de salud de las colmenas y de su producción de miel mediante el uso eficiente y sostenible de la tecnología. La apicultura de precisión combina tecnología y modelos estadísticos para gestionar un apiario de manera eficaz y reducir el riesgo de situaciones que pueden provocar pérdidas de población de abejas.

La innovación y gran ventaja que aportan los matemáticos de la UEx es el desarrollo de modelos estadísticos predictivos a partir de los datos sobre las condiciones internas de las colmenas así como parámetros climáticos recogidos por sensores. Es decir, estos algoritmos incorporados a una aplicación móvil anticipan y avisan a los apicultores de los riesgos que acechan a sus colmenas de manera que se pueda intervenir y corregir a tiempo. 

Read more...

El investigador de la UEx César Medina recibe el premio Agustín de Betancourt y Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería

entrega medalla cesar medina 21 06 2022El galardón reconoce a investigadores que han realizado contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería, valorándose los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología

 César Medina, doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica, ha sido distinguido con una medalla en el premio “Agustín de Betancourt” y “Juan López de Peñalver” concedido por la Real Academia de Ingeniería. La distinción está destinada a personas que han realizado labores notorias de investigación en el campo de la Ingeniería, conducentes a asentar las bases y/o propiciar nuevos desarrollos e innovaciones en cualquiera de sus ámbitos profesionales. La importancia de este reconocimiento, tal y como ha subrayado el propio científico, radica en que “este premio es concedido por la Real Academia de Ingeniería, la institución de ámbito nacional más importante a nivel de ingeniería. Sobre todo, está enfocado a ingenieros que hayan destacado por su aportación en un determinado campo, en mi caso el de la construcción y, concretamente, el campo de la sostenibilidad y diseño de nuevos materiales de construcción”.

César Medina ha sido premiado junto a otros seis ingenieros de 118 candidatos. Para el científico, “esta medalla supone un reconocimiento a toda mi trayectoria profesional, además de un reconocimiento a la institución en la que trabajo, la Universidad de Extremadura”.

Read more...

Un proyecto señala a la falta de conectividad de los medios de transporte y de intermodalidad como la principal deficiencia de la competitividad turística en Extremadura

Falta de concectividadEs una de las conclusiones del proyecto “Análisis de factores críticos para el desarrollo turístico de Extremadura”, llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Análisis Económico Aplicado (AEA) de la Universidad de Extremadura

La falta de conectividad en el transporte extremeño, unido a una escasa formación en TIC y en idiomas, son los principales problemas que existen en la actualidad en el sector turístico en la comunidad extremeña. Estos resultados son las principales conclusiones extraídas del proyecto “Análisis de factores críticos para el desarrollo turístico de Extremadura”, trabajo cofinanciado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del VI Plan Regional de Investigación, iniciado en febrero de 2019.

Para Marcelino Sánchez Rivero, investigador principal del proyecto y profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx, “con este trabajo de investigación pretendíamos identificar cuáles son las ventajas y las desventajas competitivas que tiene el sector en la región en términos de desarrollo”. Para ello, los investigadores pertenecientes a los  Departamentos de Economía y de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura han analizado los diferentes indicadores de competitividad turística en la región, además de identificar las necesidades formativas del empresariado turístico extremeño en las tecnologías de la información y la comunicación y estudiar la imagen y la reputación online del destino Extremadura, de sus recursos y productos turísticos y de sus establecimientos.

Read more...

Grupos de innovación docente de la UEx apuestan por la perspectiva de género en la enseñanza universitaria

PIT IGUALDADPuede participar en este estudio cualquier persona perteneciente a la comunidad universitaria que investigue en esta línea. 

Este Proyecto de Innovación Docente está formado por una amplia diversidad de grupos de innovación docente de la Universidad de Extremadura que tiene como objetivo la visibilización de las líneas de investigación con perspectiva de género o estudio de género. En concreto, participan los siguientes grupos: Educación Creativa, Formación del Profesorado y Educación Bilingüe, Grupo Interdisciplinar para el Desarrollo de Competencias Transversales, el grupo de Innovación en Derecho Constitucional, Aprendizaje Colaborativo Transversal Español-Francés y el grupo de Innovación Educativa En Asignaturas Técnicas. 

En la UEx, tras el diagnóstico de género, realizado por la Comisión de Igualdad de la UEX (2019), la presencia en los títulos oficiales, ya sean de grado o posgrado que contemplan competencias o contenidos propios para la igualdad entre hombres y mujeres, es escasa, así como la formación del alumnado universitario para la eliminación de estereotipos, conductas y actitudes sexistas. De los 69 grados analizados, el 36,2% no incorporan competencias relacionadas con las palabras clave. De los títulos impartidos que sí integran competencias relacionadas con la igualdad de oportunidades, la mayoría se encuadran dentro de las competencias transversales. Si bien, la aparición de competencias relacionadas con la perspectiva de género no lleva implícito el desarrollo de contenidos específicos y por tanto, son pocas las asignaturas que realmente introducen dicha perspectiva en la docencia. Aspecto, además, reseñable en el caso de los grados asociados a las disciplinas STEAM. 

Read more...

More Articles...

banner revista viceversa

Twitter

Tweets por @UExDivulga

 

Servicio de Difusión de la Cultura Científica

Edificio Institutos Universitarios de Investigación

Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz) 

Tlf. (+34) 924 289 649 

culturacientifica@unex.es    @UExDivulga

 LOGO FECYT-ucc                                                                                                                                                                        

Go to top