Médico, académico, humanista y filósofo, Diego Gracia Guillén es una de las figuras más relevantes en el ámbito internacional de la Bioética. Será investido doctor Honoris Causa este jueves, 15 de junio, en un solemne acto de la Universidad de Extremadura en el paraninfo del campus de Badajoz
Catedrático emérito de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, se considera a Gracia Guillén impulsor de la Bioética en España en la década de los años 80. Puso en marcha y dirigió el primer máster español de Bioética en 1988, en el que se han formado muchos de los profesionales sanitarios que iniciaron los comités de ética asistencial en los hospitales tanto de España como de Iberoamérica. Discípulo del ensayista y filósofo español Pedro Laín Entralgo, que refleja su libro Voluntad de verdad: Para leer a Zubiri, su publicación considerada más influyente es Fundamentos de Bioética del año 1989, obra de referencia de la perspectiva europea de la bioética. Otros libros destacados son En Busca de la identidad perdida, Bioética mínima y El poder de lo real, entre otros.
Ha recibido el “Premio al mejor libro sobre patrimonio cultural y artístico” por una obra sobre el arquitecto extremeño Francisco Becerra
Yolanda Fernández Muñoz, profesora de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, ha recibido el “Premio al mejor libro sobre patrimonio cultural y artístico” de los Premios Escriduende 2023, otorgados por el Grupo Editorial Sial Pigmalion. Este reconocimiento se concede a los autores y libros más relevantes de la Feria del Libro de Madrid. El acto tuvo lugar en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, el pasado miércoles 7 de junio.
La obra, titulada Extremadura en América a través de la obra de Francisco Becerra, profundiza en el papel jugado por los extremeños en la construcción de la cultura iberoamericana y su mestizaje. Como hilo conductor del libro, se sitúa al personaje histórico Francisco Becerra, arquitecto y cantero trujillano conocido por su labor en la América Hispana durante los Virreinatos de Nueva España y Perú.
El reportaje S.O.S. Emergencia Climática plantea la importancia del cuidado del suelo y la correcta gestión del agua frente al cambio climático o cambio global. Este video de corta duración, producido por el Servicio de Difusión de Cultura Científica y el Gabinete de Imagen y Comunicación de la UEx, cuenta con la colaboración de investigadores de la UEx expertos en estos retos medioambientales
¿Qué importancia tiene el suelo? ¿Qué caracteriza un suelo sano? ¿Cómo está influyendo el cambio climático o cambio global en este recurso imprescindible? Son preguntas que es necesario abordar para que los ciudadanos apoyen y reclamen las medidas necesarias para conseguir los objetivos de sostenibilidad europeos. Para ello, se ha contado con la colaboración de cuatro investigadores de la Universidad de Extremadura, expertos en diferentes disciplinas, que aportan su conocimiento en esta materia para ayudar a comprender los cambios que se están produciendo y el papel que la sociedad tiene en su evolución.
La UEx y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica colaboran en este evento que tendrá lugar en el Hospital Centro Vivo de Badajoz en horario de 10 a 22h. Las actividades serán gratuitas y abiertas al público previa inscripción
El ARDUINO DAY 2023 tendrá lugar el próximo 17 de junio de 2023, desde las 10.00h hasta las 22.00h en el Hospital Centro Vivo de Badajoz. El Arduino es una plataforma de programación de código abierto basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores. Esta tecnología permite crear diferentes tipos de microordenadores de una placa electrónica con la capacidad de leer sensores, conectar luces LED o mover motores mediante la programación sencilla de instrucciones y comandos.
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Institutos Universitarios de Investigación
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @UExDivulga