Inicio

La Universidad de Extremadura participa con varios talleres en el Hospital Centro Vivo para celebrar el Día Mundial del Agua

Dia mundial del aguaLos talleres, organizados a través del Servicio de Difusión de Cultura Científica de la UEx, se llevarán a cabo el viernes 24 y sábado 25 de marzo.

 El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conservar y hacer un uso más sostenible de este bien natural esencial para la vida. El agua y su saneamiento se encuentra entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030.

El evento, promovido por la Diputación de Badajoz a través del Consorcio Promedio, consistirá en una serie de talleres, cuentacuentos, proyecciones y una exposición con el agua como temática que se podrá visitar de manera gratuita desde el 21 al 26 de marzo.

Los talleres con los que colabora la Universidad de Extremadura serán impartidos por personal del Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS), investigadores y estudiantes de la UEx. Cada taller cuenta con dos sesiones que se llevarán a cabo en el siguiente horario: viernes 24 a las 17:00 y a las 18:30 horas y el sábado 25 a las 10:30 y a las 12:00 horas.

El ciclo y tratamiento del agua (IACYS): en este taller, dirigido al público general, se podrá participar en una serie de experiencias interactivas donde los asistentes podrán comprobar la calidad del agua a lo largo de su paso por la sociedad, desde el agua suministrada por las potabilizadoras, al agua en plantas residuales y el agua depurada.

La Química del Agua: una serie de experimentos destinados al público infantil y juvenil que aúnan ciencia y agua. Las actividades pretenden presentar de una manera didáctica y divertida diferentes propiedades del agua como su dureza, acidez, color o densidad.

Para los talleres se requerirá inscripción previa en la web del Hospital Centro Vivo o se asignarán plazas por orden de llegada si hay disponibilidad a la hora del evento. Para más información sobre el resto de las actividades visitar https://promedio.dip-badajoz.es/noticia.php?txt=157478.

 

Un equipo de investigadores de la UEx recibe el X Premio de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León por un estudio sobre la Malaria Aviar

uex premiados por la avetcylEl acto de entrega se llevó a cabo el pasado miércoles 23 de febrero, en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL) en León.

Daniel Bravo, Sergio Magallanes y Carlos Mora fueron los investigadores encargados de recoger el premio en representación del equipo integrado por científicos de la Universidad de Extremadura y la Estación Biológica de Doñana (CSIC), entre cuyos integrantes se encuentran además, Martina Ferraguti, Irene Hernández Caballero y los catedráticos Alfonso Marzal Reynolds y Florentino de Lope Rebollo.

El estudio, titulado Malaria Aviar, una enfermedad que afecta a nuestras aves: Circulación activa en mosquitos en diversos hábitats del suroeste español, analiza la presencia del parásito de la malaria en las diversas especies de mosquitos, capturadas como muestra entre mayo y noviembre de 2020, en 5 localidades de los municipios de Badajoz y Olivenza.

Los parásitos de la malaria son trasmitidos por los mosquitos, que infectan con esta enfermedad a numerosas aves y otros vertebrados, constituyendo un grave peligro para la biodiversidad y, en los últimos años, incluso un potencial riesgo para la salud pública.

El objetivo de este estudio, financiado por la Fundación BBVA, es obtener un conocimiento más profundo sobre las diferentes especies de mosquito que habitan en Extremadura, su estacionalidad, distribución geográfica y comportamiento de alimentación, para así desarrollar mejores estrategias de control de sus poblaciones y, en consecuencia, las enfermedades que puedan transmitir.

La UEx evaluará la biodiversidad en los proyectos solares fotovoltaicos San Serván-400

presentacion plan de vigilancia y seguimiento ambiental del nudo arroyo de san servan2El edificio Biodiversidad de la Universidad de Extremadura en Badajoz ha acogido la presentación de este ambicioso estudio que tiene como objetivo evaluar cómo responde la biodiversidad ante una intensificación de los usos del terreno, en este caso los parques fotovoltaicos. 

Este estudio se realiza en el marco del contrato entre la Universidad de Extremadura (UEx) y las empresas Naturgy Renovables, S.L.U., Furatena Solar, S.L., Baylo Solar, S.L., Aranort Desarrollos, S.L., Renopool S.L., FRV San Serván 3, S.L.U., FRV San Serván 4, S.L.U., FRV San Serván 5, S.L.U. El acuerdo ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos y voluntades que la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha llevado a cabo como nexo de unión entre las empresas promotoras y la Universidad de Extremadura, según ha destacado la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura durante el acto de presentación.

Pedro Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura, ha alabado este proyecto por su naturaleza multidisciplinar, con una importante colaboración de grupos de investigación de la Universidad y de la Junta de Extremadura, así como también la coordinación de las empresas participantes para participar de manera conjunta. “La Universidad quiere impulsar la colaboración con las empresas en sus líneas de investigación”, ha afirmado.

Read more...

Nuria Oliver: “las carreras tecnológicas favorecen la conciliación familiar”

dia mujer y cienciaExpertas en Inteligencia Artificial (AI) debaten en el Centro Universitario de Mérida la brecha de género en este sector en un mundo actual dominado por los datos. Las investigadoras han incidido en que la tecnología es una herramienta para mejorar el mundo y crear soluciones, donde la curiosidad es fundamental. La mujer no puede estar fuera de esta revolución industrial.

 Esta jornada está organizada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad y por Fundecyt-PCTEX, en colaboración con el Servicio de Cultura Científica de la UEx con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Han participado en la bienvenida, Pedro Pardo Fernández, director del Centro Universitario de Mérida de la Universidad de Extremadura; Silvia Soriano Moreno, directora de la Oficina para la Igualdad de la Universidad de Extremadura;  Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida; Isabel Gil Rosiña, consejera de Igualdad y Cooperación al Desarrollo de la Junta de Extremadura; y Rafael  España Santamaría, consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital Junta de Extremadura.

Read more...

Page 3 of 133

Videos

banner revista viceversa

Twitter

Tweets por @UExDivulga

 

Servicio de Difusión de la Cultura Científica

Edificio Institutos Universitarios de Investigación

Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz) 

Tlf. (+34) 924 289 649 

culturacientifica@unex.es    @UExDivulga

 LOGO FECYT-ucc                                                                                                                                                                        

Go to top