Inicio

Arranca una nueva Edición de las Jornadas “Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora” en la Universidad de Extremadura

DEsayuna con la ciencia Talleres BadajozAcercar la ciencia, la innovación y la cultura emprendedora al alumnado de 5º y 6º de Primaria de Extremadura, tratando de despertar en ellos el interés por el estudio, la investigación y la innovación es el objetivo de “Desayuna con la ciencia + Cultura Emprendedora”

Desde este viernes, 17 de noviembre hasta el mes de abril del 2024 más de 850 alumnos de primaria pertenecientes a colegios privados, públicos y concertados de 19 localidades extremeñas conocerán de la mano de profesores, alumnos y becarios de los Campus de Badajoz, Cáceres y los Centros Universitarios de Mérida y Plasencia, conceptos como la geoeducación, las leyes básicas de la electricidad, el mundo de los parásitos, cómo se curan los animales, la lucha contra los micro plásticos y la termodinámica  entre otras muchas más nociones  a través de la visita a los espacios de la UEx en las que se reunirán en torno a un desayuno con dichos investigadores y realizarán  sencillos experimentos, así como charlas explicativas que les permitan acercarse a la realidad científica de la institución.

Las jornadas han comenzado esta mañana en la Facultad de Educación y Psicología del campus de Badajoz, con la participación de 14 investigadores que van a desarrollar 4 talleres a 48 alumnos. Los alumnos provienen del colegio CEIP Virgen de la Luz de Cheles, CEIP Torre Águila de Barbaño y CEIP General Navarro de Badajoz. En Cáceres, la jornada de hoy tiene lugar en la Facultad de Veterinaria, en la que se presentan 8 talleres a 56 alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada de Miajadas.

Read more...

Extremadura lidera una investigación pionera que evalúa sistemas de asa cerrada para el control glucémico en personas con diabetes tipo 1

Pilar Beato1 webLa investigación coordinada por Pilar Beato Víbora, profesora de la UEx y médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario de Badajoz, se ha publicado en la revista americana Diabetes Care, la publicación más importante y de mayor impacto a nivel mundial en Diabetes.

Este es el primer estudio que evalúa dos de los sistemas automáticos de administración de insulina más habituales en pacientes con diabetes tipo 1 (el modelo Medtronic MiniMed 780G con SmartGuard y el Tandem Control-IQ). Son los sistemas conocidos habitualmente como sistemas avanzados de asa cerrada que integran tres componentes: una bomba de insulina, un monitor continuo de glucosa en tiempo real y un algoritmo de control, según explica la Sociedad Española de Diabetes en la Guía de Uso de estos sistemas. 

De acuerdo con los resultados de la investigación, ambos sistemas de asa cerrada mejoran el control glucémico y la satisfacción de la persona con diabetes tipo 1. El estudio se ha llevado a cabo en 14 centros hospitalarios, bajo la coordinación de Pilar Beato, y con la colaboración de la Sociedad Española de Diabetes. La novedad de esta investigación, publicada en la prestigiosa revista Diabetes Care, radica en que es la primera vez que se evalúan a la vez dos sistemas avanzados de asas comercializados. En un ejemplo de evidencia en vida real, en el que durante 3 meses un total de 150 pacientes han participado en el seguimiento y evaluación de los dos sistemas, siendo 25 pacientes del área de Badajoz.

Read more...

El Grupo de Investigación de Parasitología de la UEx recibe el XXXIX Premio de Investigación Cayetano López y López

Foto grupo. izq dcha.Juan Enrique Prez Daniel Bravo Eva Frontera Francisco Javier Serrano y David ReinaEl galardón reconoce estudios científicos que contribuyen en la investigación relacionada con Salud Pública, Sanidad y Producción Animal, sin olvidar temas de Medio Ambiente

 El Grupo de Investigación Parasitología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura ha sido distinguido con el Premio Cayetano López y López. La distinción ha sido concedida por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Burgos y a la misma pueden concurrir todos los veterinarios colegiados en España, que aporten trabajos inéditos científicos y/o de investigación, o que representen una contribución nueva u original.

En concreto, el trabajo presentado por el Grupo de Investigación titulado “Validación de una nueva técnica de diagnóstico de Trichinella en carne de jabalí (Sus scrofa ferus) basada en digestión artificial pépsica” tiene como objetivo la creación de nueva técnica para el diagnóstico de la trichinellosis, una enfermedad zoonótica transmitida por nematodos de Trichinella a través del consumo de carne principalmente de cerdo y jabalí.

Tal y como explica Juan Enrique Pérez, autor principal del trabajo, “la técnica propuesta utiliza 250 g de carne de jabalí y se comparó con el método oficial en 100 muestras. Los resultados han mostrado un 100% de positividad en ambas técnicas. Además, el método de 250 g permitiría un ahorro significativo en tiempo y recursos, mejorando la eficiencia del diagnóstico y la detección de infestaciones más bajas”.

La relevancia de este reconocimiento ha subrayado Daniel Bravo, miembro del grupo de investigación, radica en que, “estos premios, no solo destacan la valía del trabajo llevado a cabo por el equipo de investigación en el ámbito académico, sino también su transcendencia en la sociedad. Cualquier avance en la detección y comprensión de enfermedades zoonóticas, como el caso de la Trichinella, conlleva una mejora palpable en la salud pública”.

 

La UEx oferta su programa de cultura científica para los centros educativos

Desayuna con la ciencia 2022 23 Ciencia Circular, Desayuna con la Ciencia+Cultura Emprendedora y Feria de Ciencias. Universidad de Extremadura son tres de los programas que organiza el Servicio de Difusión de la Cultura Científica que pretenden acercar la ciencia y la tecnología al alumnado no universitario

Estas actividades están especialmente dirigidas a los estudiantes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional durante este curso académico 2023/24. El plazo de solicitud de Ciencia Circular y Desayuna con la Ciencia se abre hoy y cierra el 15 de octubre, mientras que la convocatoria para la feria de ciencias se abrirá el próximo 2 de octubre y estará disponible hasta el 30 de noviembre. 

Con este programa, “la Universidad de Extremadura muestra su compromiso con la formación y la divulgación científica en la etapa educativa no universitaria gracias a la colaboración de nuestros investigadores e investigadoras”, subraya María de Guía Córdoba, vicerrectora de Investigación y Transferencia. “Es fundamental que los jóvenes se familiaricen con la investigación y la ciencia mediante proyectos científicos, visitas a la Universidad, talleres interactivos y charlas con un contenido científico atractivo y riguroso”, explica la vicerrectora. 

Así, Ciencia Circular ofrece un total de 62 charlas y talleres, distribuidos entre las provincias de Badajoz y Cáceres. Este programa se desarrolla desde octubre hasta marzo en los centros educativos de Primaria y Secundaria, previa solicitud de los docentes, y son los investigadores de la UEx quienes visitan el centro educativo. “Esta actividad tiene su origen en el proyecto de la Noche Europea de los Investigadores y nuestra intención es celebrarlo de manera regular porque nos permite ampliar el alcance de la divulgación a zonas alejadas de los centros del conocimiento”, resalta Marta Fallola, responsable del Servicio de Difusión de la Cultura Científica, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. 

El programa de ciencia circular y el procedimiento de solicitud de charla o taller están disponibles en: https://nocheinvestigadoresuex.es/ciencia-circular/  El plazo de solicitud finaliza el 15 de octubre.

Read more...

Page 1 of 138

Videos

banner revista viceversa

Twitter

Tweets por @UExDivulga

 

Servicio de Difusión de la Cultura Científica

Edificio Institutos Universitarios de Investigación

Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz) 

Tlf. (+34) 924 289 649 

culturacientifica@unex.es    @UExDivulga

 LOGO FECYT-ucc                                                                                                                                                                        

Go to top