Joomla gallery extension by joomlashine.com
De las 3.539 especies de mosquitos que habitan en el mundo, 7 de ellas han sido identificadas en Badajoz y sus proximidades. En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Extremadura, desde 2009 a 2011 han sido localizados representantes de los géneros Anopheles, Culiseta, Ochlerotatus y Culexen un radio de 5 kilometros desde el centro de la ciudad de Badajoz.Hasta la fecha, la principal amenaza sanitaria de estas especies está relacionada con las molestias que causan sus picaduras, ya que son muy raros los casos de enfermedades graves trasmitidas por estos mosquitos en la región extremeña, sin olvidar que hasta hace unas décadas el paludismo era endémico de muchas zonas de Extremadura.
Read more...1.920 estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, 109 de ellos extremeños, han participado en uno de los 64 proyectos de investigación propuestos por 16 Campus de Excelencia de toda España
Tras un mes de julio de intensa actividad, los Campus Científicos de Verano han llegado a su fin. En esta ocasión, la Universidad de Extremadura ha sido la encargada de acoger la clausura de esta iniciativa organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, con el impulso de la Obra Social “la Caixa”, y cuyo propósito es promover el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Read more...El investigador de la Universidad de Extremadura Alfonso Marzal está llevando a cabo desde hace dos años un programa de formación de investigadores peruanos en el estudio de la malaria aviar en varias regiones de Perú, gracias al apoyo de instituciones como la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. Aunque el objetivo del programa es investigar cómo afecta la desforestación del bosque amazónico a la prevalencia de la malaria en aves, los resultados de esta colaboración formativa y científica han mostrado un dato inquietante, la aparición de un linaje de malaria aviar nunca antes descrito en América del Sur.
Los días 17 y 18 de septiembre de 2014 en el salón de actos de la Facultad de Filosoía y Letras, tendrá lugar la IV edición del Seminario “Investiga, tu futuro”. Este curso tiene como objetivo presentar las oportunidades profesionales que la carrera investigadora ofrece y las diferentes vías de acceso a la investigación (ver programa detallado adjunto). El seminario está dirigido a alumnos de último curso de grado o de postgrado, alumnos de los programas de doctorado y a becarios y contratados pre y post doctorales. Los participantes en el curso podrán obtener un certificado de asistencia computable por 0.5 crédito ECTS. La inscripción es gratuita y está abierta hasta el lunes 1e de septiembre en la dirección de correo eventosdcc@unex.es, indicando nombre y apellidos, DNI, situación académica/profesional, correo electrónico y teléfono de contacto. Para consultar el programa completo pincha aquí
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Institutos Universitarios de Investigación
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @UExDivulga