Inicio

La UEx y la Universidad de Sevilla desarrollan un novedoso software que evalúa la velocidad de las aplicaciones móviles

de izquierda a derecha javier berrocal sergio laso y juan manuel murilloEste programa informático anticipa cómo funcionará una app en múltiples dispositivos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Sevilla ha desarrollado por primera vez un simulador que predice la velocidad de las aplicaciones móviles. El Sistema Perses es un programa que permite evaluar la eficiencia y calidad de una aplicación móvil en el proceso previo a su salida al mercado. La rapidez a la que opera la herramienta, el tiempo que el usuario debe esperar para que funcione y su consumo energético son algunos de los elementos que este programa es capaz de analizar.

En su desarrollo han participado los investigadores de la Universidad de Extremadura Javier Berrocal y Sergio Laso, miembros del Grupo de investigación en ingeniería de software Quercus. Además, destaca la participación de Juan Manuel Murillo, director del Cénits (Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación) y antiguo miembro del grupo Quercus.

Read more...

Nanorobots nadadores en el interior del cuerpo como herramientas médicas

Emilio TraverEmilio Traver, investigador de la UEx, desarrolla una tesis doctoral sobre el modelado, diseño y control de un robot nadador tipo flagelo artificial eucariótico de pequeñas dimensiones.

En los últimos años, se ha producido un crecimiento exponencial de las relaciones entre las ciencias, las ingenierías, las nuevas tecnologías y la medicina. Un ejemplo de ello es el investigador de la UEx, Emilio Traver. Graduado en Ingeniería Industrial con especialidad en Electrónica y con un Máster en Ingeniería Biomédica, acaba de obtener el título de doctor con la tesis “Diseño de un robot nadador de pequeñas dimensiones tipo flagelo eucariótico artificial. Aplicaciones médicas”, desarrollada y defendida en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura.

Read more...

La Universidad de Extremadura participa con varios talleres en el Hospital Centro Vivo para celebrar el Día Mundial del Agua

Dia mundial del aguaLos talleres, organizados a través del Servicio de Difusión de Cultura Científica de la UEx, se llevarán a cabo el viernes 24 y sábado 25 de marzo.

 El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conservar y hacer un uso más sostenible de este bien natural esencial para la vida. El agua y su saneamiento se encuentra entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030.

El evento, promovido por la Diputación de Badajoz a través del Consorcio Promedio, consistirá en una serie de talleres, cuentacuentos, proyecciones y una exposición con el agua como temática que se podrá visitar de manera gratuita desde el 21 al 26 de marzo.

Los talleres con los que colabora la Universidad de Extremadura serán impartidos por personal del Instituto Universitario de Investigación del Agua, Cambio Climático y Sostenibilidad (IACYS), investigadores y estudiantes de la UEx. Cada taller cuenta con dos sesiones que se llevarán a cabo en el siguiente horario: viernes 24 a las 17:00 y a las 18:30 horas y el sábado 25 a las 10:30 y a las 12:00 horas.

El ciclo y tratamiento del agua (IACYS): en este taller, dirigido al público general, se podrá participar en una serie de experiencias interactivas donde los asistentes podrán comprobar la calidad del agua a lo largo de su paso por la sociedad, desde el agua suministrada por las potabilizadoras, al agua en plantas residuales y el agua depurada.

La Química del Agua: una serie de experimentos destinados al público infantil y juvenil que aúnan ciencia y agua. Las actividades pretenden presentar de una manera didáctica y divertida diferentes propiedades del agua como su dureza, acidez, color o densidad.

Para los talleres se requerirá inscripción previa en la web del Hospital Centro Vivo o se asignarán plazas por orden de llegada si hay disponibilidad a la hora del evento. Para más información sobre el resto de las actividades visitar https://promedio.dip-badajoz.es/noticia.php?txt=157478.

 

Un equipo de investigadores de la UEx recibe el X Premio de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León por un estudio sobre la Malaria Aviar

uex premiados por la avetcylEl acto de entrega se llevó a cabo el pasado miércoles 23 de febrero, en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL) en León.

Daniel Bravo, Sergio Magallanes y Carlos Mora fueron los investigadores encargados de recoger el premio en representación del equipo integrado por científicos de la Universidad de Extremadura y la Estación Biológica de Doñana (CSIC), entre cuyos integrantes se encuentran además, Martina Ferraguti, Irene Hernández Caballero y los catedráticos Alfonso Marzal Reynolds y Florentino de Lope Rebollo.

El estudio, titulado Malaria Aviar, una enfermedad que afecta a nuestras aves: Circulación activa en mosquitos en diversos hábitats del suroeste español, analiza la presencia del parásito de la malaria en las diversas especies de mosquitos, capturadas como muestra entre mayo y noviembre de 2020, en 5 localidades de los municipios de Badajoz y Olivenza.

Los parásitos de la malaria son trasmitidos por los mosquitos, que infectan con esta enfermedad a numerosas aves y otros vertebrados, constituyendo un grave peligro para la biodiversidad y, en los últimos años, incluso un potencial riesgo para la salud pública.

El objetivo de este estudio, financiado por la Fundación BBVA, es obtener un conocimiento más profundo sobre las diferentes especies de mosquito que habitan en Extremadura, su estacionalidad, distribución geográfica y comportamiento de alimentación, para así desarrollar mejores estrategias de control de sus poblaciones y, en consecuencia, las enfermedades que puedan transmitir.

Page 6 of 137

Videos

banner revista viceversa

Twitter

Tweets por @UExDivulga

 

Servicio de Difusión de la Cultura Científica

Edificio Institutos Universitarios de Investigación

Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz) 

Tlf. (+34) 924 289 649 

culturacientifica@unex.es    @UExDivulga

 LOGO FECYT-ucc                                                                                                                                                                        

Go to top