InicioNoticiasEstrategias de supervivencia de la Aguja Colinegra

Noticias

Lograr marcadores biológicos para el diagnóstico precoz del Parkinson, clave en la investigación de esta enfermedad

Grupo PARK 2018El Grupo Park de la Universidad de Extremadura y CIBERNED estudian patrones en los procesos metabólicos celulares que ayuden a encontrar biomarcadores para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson.

 Entre los objetivos del Día Mundial del Parkinson se encuentra reconocer y valorar la investigación que de esta enfermedad están llevando a cabo numerosos equipos científicos en todo el mundo. Uno de ellos es el Grupo Park de la Universidad de Extremadura. Este grupo de investigación lleva más de 15 años estudiando los factores genéticos y medioambientales que influyen en la enfermedad de Parkinson y, en particular, investiga el efecto de la desregulación del mecanismo de autofagia celular en la enfermedad de Parkinson y el patrón de acetilación, en el marco de los procesos metabólicos celulares. La acetilación es la adición a una proteína de un grupo funcional químico denominado acetilo, que ejerce un papel muy importante en el metabolismo celular y en otras funciones celulares. Se sabe que muchas proteínas modifican su función según la adición intensa del acetilo.

Este equipo de científicos también trabaja en la evaluación de distintas moléculas de origen natural que puedan actuar como agentes neuroprotectores contra la neurodegeneración y, muy importante, el grupo pretende encontrar marcadores biológicos que permitan el diagnóstico precoz y la valoración de pronóstico de la enfermedad. Según subraya José Manuel Fuentes, investigador principal del Grupo Park, no se han hallado todavía biomarcadores que faciliten el diagnóstico precoz para así establecer estrategias neuroprotectoras  que frenen el progreso de la enfermedad. En este sentido, cobra especial relevancia el estudio de las alteraciones de los procesos metabólicos en las células afectadas.  “Nuestro grupo estudia la variación de los procesos metabólicos en la enfermedad de Parkinson en comparación con un individuo sano, y entre individuos enfermos portadores de mutaciones en los genes. De acuerdo con los resultados que estamos obteniendo relativos a los cambios metabólicos y a los patrones de acetilación, nuestra línea de trabajo en los próximos años viene definida, sobre todo, por la identificación de dianas moleculares susceptibles de ser utilizadas en tratamientos farmacológicos”, explica José Manuel Fuentes.

Los resultados obtenidos por el Grupo Park permiten determinar la existencia de diferencias significativas en el patrón de acetilación entre enfermos de Parkinson (portadores o no de mutaciones en el gen LRRK2 asociado con la enfermedad) e individuos control. Estos cambios además permiten vincular la variación del patrón de acetilación y el proceso de autofagia celular, concretamente con la denominada mitofagia, responsable de la eliminación de mitocondrias dañadas o alteradas. Este mecanismo de autofagia es un proceso bioquímico esencial en el proceso normal de la fisiología celular, que es objeto de estudio por sus efectos en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Esta investigación abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la enfermedad y en dianas terapéuticas que permitan prevenir el avance del Parkinson dado que  para poder establecer estrategias terapéuticas en una enfermedad tienes que comprender cómo se origina. El descubrimiento constituye una aproximación más al conocimiento sobre el origen de la enfermedad al identificar que las células procedentes de enfermos de parkinson con estas mutaciones, G2019S y R1441G, presentan mecanismos alterados en relación a los individuos que no presentan estas mutaciones

 

Grupo Park

 

La enfermedad de Parkinson es un desorden neurodegenerativo progresivo y crónico de origen multifactorial que se caracteriza sobre todo por producir alteraciones en los movimientos del cuerpo. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo tras el Alzheimer y conlleva un coste social importante. Se caracteriza por una pérdida selectiva de neuronas del cerebro responsables del control del movimiento. Aunque su origen sigue aún sin esclarecerse, está aceptado que en participan tanto factores genéticos como de tipo medioambiental. En Extremadura existen unos 2500 enfermos según un reciente estudio epidemiológico realizado por el propio Grupo PARK.

 

El grupo PARK que coordina José Manuel Fuentes, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Escuela de Enfermería y Terapia Ocupacional de la Universidad de Extremadura, está integrado en el Centro de Investigación Biomédica sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, centro que lidera a nivel nacional el estudio de este tipo de patologías e integrada en la  Red Internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre Neurodegeneración (CoEN).

Estos resultados se enmarcan en proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos II y por CIBERNED  y han contado con la colaboración del  Servicio de Neurología del Hospital Donostia (San Sebastián) y el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) en proceso de creación. Los resultados de la investigación serán publicados en las revistas Molecular Neurobiology y Frontiers in Molecular Neuroscie

banner revista viceversa

Twitter

Tweets por @UExDivulga

 

Servicio de Difusión de la Cultura Científica

Edificio Institutos Universitarios de Investigación

Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz) 

Tlf. (+34) 924 289 649 

culturacientifica@unex.es    @UExDivulga

 LOGO FECYT-ucc                                                                                                                                                                        

Volver