Joomla gallery extension by joomlashine.com
La labor realizada por el investigador Alfonso Marzal en la protección del bosque amazónico y los recursos naturales en Perú ha sido premiada por la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines y el Wabash College de Indiana en Estados Unidos
El investigador de la Universidad de Extremadura Alfonso Marzal ha recibido el premio a la Trayectoria Científica, con ocasión del IV Congreso Internacional de Parasitología Neotropical (COPANEO) celebrado en Lima este mes de mayo. Este premio es un reconocimiento a la “dedicación desinteresada en la formación de profesores, alumnos en investigadores de Perú en el campo de la malaria, y la labor investigadora y divulgadora por la preservación del bosque amazónico”, que Alfonso Marzal ha desarrollado en los últimos cuatro años en Perú. Así lo han valorado la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) y el Wabash College de Indiana en Estados Unidos que han otorgado este galardón de manera conjunta.
Read more...La Universidad de Extremadura lanza al mercado demandas de innovación tecnológica por valor de 2 millones de euros. Mediante el mecanismo de compras públicas innovadores, la UEx fomenta la innovación en las empresas al mismo tiempo que mejora sus servicios de valor añadido de I+D+i
La Universidad de Extremadura impulsa la innovación empresarial a través de un nuevo instrumento de financiación de la I+D+i, la Compra Pública Innovadora (CPI). Este sistema, que promueve la Unión Europea y el Ministerio de Economía y Competitividad, busca fomentar la innovación tecnológica en las empresas a partir de la demanda de las administraciones públicas. Con una inversión cercana a los 2 millones de euros en compras públicas innovadoras, la universidad es pionera en el desarrollo de este mecanismo en Extremadura y ha diseñado, además, una metodología propia para la ejecución de CPIs de pequeño presupuesto.
Read more... Los datos, ofrecidos por el grupo de investigación AEROUEX, han revelado que en la semana del 18 al 24 de mayo se han producido los niveles más altos de concentración de polen de los últimos años
En la actualidad, las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública. Más de 12 millones de españoles padecen alguna enfermedad alérgica y en torno al 20% de la población sufre alergia al polen, según datos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC). La alergia se define como una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos.
En su tesis doctoral, Elena Fernández de Molina ha podido comprobar que algunas de las características del habla de los habitantes de Mérida han ido difuminándose desde los años 40.
Así, algunos rasgos típicos del habla emeritense como, por ejemplo, el rehilamiento o la aspiración sonora de determinados fonemas, que existían hace 70 años, ya no están tan extendidos en la actualidad.
Como subraya su autora, la evolución experimentada en estas 7 décadas ha llevado a que esta localidad urbana tenga un habla cada vez más homogénea y fluida, más cercana al castellano común.
Read more...
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Institutos Universitarios de Investigación
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @UExDivulga