Joomla gallery extension by joomlashine.com
Los datos, ofrecidos por el grupo de investigación AEROUEX, han revelado que en la semana del 18 al 24 de mayo se han producido los niveles más altos de concentración de polen de los últimos años
En la actualidad, las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública. Más de 12 millones de españoles padecen alguna enfermedad alérgica y en torno al 20% de la población sufre alergia al polen, según datos de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC). La alergia se define como una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos.
En su tesis doctoral, Elena Fernández de Molina ha podido comprobar que algunas de las características del habla de los habitantes de Mérida han ido difuminándose desde los años 40.
Así, algunos rasgos típicos del habla emeritense como, por ejemplo, el rehilamiento o la aspiración sonora de determinados fonemas, que existían hace 70 años, ya no están tan extendidos en la actualidad.
Como subraya su autora, la evolución experimentada en estas 7 décadas ha llevado a que esta localidad urbana tenga un habla cada vez más homogénea y fluida, más cercana al castellano común.
Leer más...La regeneración de estos bosques en Argentina y Chile está comprometida por el cambio climático y otros fenómenos asociados.
Científicos de Latinoamérica, Italia y España analizan el impacto del cambio climático en los bosques de araucaria en la Patagonia de Argentina y Chile. Estas grandes coníferas con más de 25 millones de evolución a sus espaldas son muy valiosas y su madera es muy apreciada en el sector de la construcción. Sin embargo, su sensibilidad al clima extremo hace disminuir la producción de semillas e impide la regeneración de las plantas jóvenes, convirtiendo muchas áreas de su distribución en bosques fósiles.
El proyecto internacional en el que participa el investigador de la UEx Daniel Patón, está coordinado por el científico argentino Fidel Roig del Laboratorio de Dendrocronología en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Leer más...Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Extremadura demuestra la importancia que estas herramientas tienen para la difusión de las actividades que se realizan en las bibliotecas escolares, así como para fomentar la comunicación entre ellas
La labor que actualmente están realizando las bibliotecas escolares en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria de nuestra comunidad autónoma es muy importante, pero también es fundamental extenderla más allá de sus paredes. Para ello, son de máxima importancia los servicios que ofrece internet, en este caso los blogs. A través de esta herramienta se tiene presencia en la red, lo que aumenta su visibilidad, haciendo llegar de forma fácil y rápida la información sobre sus actividades, programas y servicios, tanto al profesorado como al alumnado y las familias.
Leer más...
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Guadiana
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @CulturaUEx