Joomla gallery extension by joomlashine.com
Antonio Baeza, que falleció el pasado 23 de noviembre, ha sido galardonado con la Medalla al Mérito de la Protección Civil por su labor en el desarrollo de proyectos de protección radiológica ambiental y emergencias nucleares.
El catedrático de Física Aplicada, Antonio Baeza, recibió el pasado martes, 7 de febrero, la Medalla al Mérito de la Protección Civil en la categoría de bronce con distintivo blanco, que otorgó la Delegación del Gobierno. Graduado en Ciencias Físicas en 1983, desarrolló su carrera profesional como docente e investigador en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura y dirigió el Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura (LARUEX).
Desde esta entidad impulsó dos grandes proyectos de protección radiológica y nuclear a nivel transfronterizo y nacional: la Red de Alerta Radiológica de Extremadura (RAREx), que cuenta con 17 estaciones a lo largo de la geografía extremeña y Portugal; y el Centro de Redes Automáticas de Alerta Temprana y de Vigilancia Radiológica Ambiental (ALERTA2). En esta línea, también fue el responsable de la creación de la Red de Alerta de Inundaciones de Extremadura (SPIDA) que cuenta con 20 estaciones en las cuencas del Tajo y del Guadiana.
Read more...La Universidad de Extremadura se une a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero. Una campaña informativa para redes, charlas y un juego para el aula en el medio rural ayudarán a visibilizar la investigación contra el cáncer que se realiza desde las universidades del G-9
Este programa divulgativo reivindica el papel del conocimiento, la investigación científica y la prevención, y forma parte del evento previo de la Noche Europea de los Investigadores e investigadoras del proyecto G9Missions.
“En los últimos 40 años se ha duplicado la supervivencia de pacientes con cáncer”. Este mensaje -respaldado por la bibliografía científica- forma parte de la campaña de sensibilización que el Grupo 9 de Universidades ha puesto en marcha para reivindicar el papel de la investigación en cáncer con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero.
Read more...El grupo de investigación TECAL de la Universidad de Extremadura (UEx) lleva a cabo un estudio para observar en personas voluntarias sanas las respuestas de tipo sensorial, emocional, fisiológica y de saciedad que tienen lugar durante el proceso de digestión de la carne roja y de otros productos considerados análogos como el seitán.
Este proyecto de investigación, financiado por la Junta de Extremadura y en el que colabora también el Servicio Extremeño de Salud, quiere evaluar científicamente la idoneidad de diversos análogos cárnicos, el seitán y el tofu, como sustitutos de la carne y los derivados cárnicos en una dieta equilibrada. Los resultados de esta investigación se esperan dentro de un año, una vez que haya terminado el proyecto comenzado en 2021, proporcionando evidencias científicas que ayuden a los consumidores a tomar decisiones razonadas sobre el consumo de carne y otros análogos cárnicos.
Read more...Estas Navidades los niños y niñas de Badajoz tienen la oportunidad de jugar con la ciencia en IBEROCIO, gracias a la colaboración del Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx.
Este año ‘La isla de los investigadores’ cuenta con la participación de estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y la Facultad de Ciencias, que serán los responsables de este espacio dedicado a la ciencia con entretenidos experimentos científicos e innovaciones tecnológicas para los más pequeños. Estas Navidades Científicas se celebran durante la Feria de la Infancia y la Juventud, Iberocio 2022, del Ayuntamiento de Badajoz, del 26 al 30 de diciembre.
‘La isla de los investigadores’ ofrece 4 talleres nuevos:
CREA LO QUE IMAGINES con Casto Juan Navarro García. Este stand sobre la impresión 3D, consta de dos talleres que se adaptan a la edad de los niños. El objetivo es que los pequeños se familiaricen con las diferentes piezas y poder enseñarles el software que permite procesar desde el ordenador las piezas antes de imprimirlas.
TODOS AL CIRCUITO. José Álvarez Espada acerca el mundo del motor a los niños. Su stand estará formado por un simulador que cuenta con una tabla con el tiempo de quien quiera participar; una prueba de reacción, simulando la salida de una carrera; dos pistas de scalextric; y maquetas de motores para explicar el funcionamiento, junto con una de un carburador.
Read more...
Servicio de Difusión de la Cultura Científica
Edificio Institutos Universitarios de Investigación
Avda de Elvas s/n 06006 (Badajoz)
Tlf. (+34) 924 289 649
culturacientifica@unex.es @UExDivulga